Tocar el piano es más que simplemente «tocar»
¿Cuándo fue la última vez que dijiste algo que te hizo sentir muy fuerte
¿Fue una llamada telefónica con una compañía con la que tuviste un problema?
¿Quizás acabas de decir que sientes algo por alguien?
¿O te lo agradeciste porque alguien te hizo un favor?
A menudo sucede que hablamos con otros con pasión y énfasis emocional porque queremos transmitir nuestro punto de vista. Cuanto más importante sea el mensaje que queremos transmitir, más emociones usamos cuando expresamos nuestros pensamientos oralmente.
Cuando hablamos palabras sin emoción, por lo general no tenemos ninguna reacción en absoluto, o al menos no la reacción que estamos buscando. La mayoría de las veces, estamos buscando una reacción que refleje nuestros propios sentimientos emocionales en este momento.
Imagínate decir «la casa está ardiendo» sin ninguna emoción… que te tomará en serio?! Pero si dices, «¡La casa está en llamas!» …. la gente te creerá y reaccionará en consecuencia. ¡Huirán!
En la música y el piano, también tenemos estas formas emocionales de dinámica de comunicación.
La música es cómo comunicarse entre sí
Cuando miramos una pieza de música por primera vez, suelen ser las notas en las que vemos y en las que nos centramos. Y son las notas que aprendemos primero, junto con la clave y los ritmos correctos. Una vez que hemos pasado algún tiempo practicando estas cosas, podemos tocar piezas enteras bastante bien sin muchos errores y sin descanso.
En este punto, obtenemos una imagen más grande de lo que el «mensaje» o la historia es que el compositor está tratando de contar. Las notas en sí siempre nos dan una indicación de la composición emocional de una pieza. El augurio también lo hace en términos de si debemos jugar mayor o menor.
La dinámica establece el tono
Si tocamos la pieza sin el apoyo emocional de las notas, lo que significa que no usamos dinámicas, sonará aburrida y no expresará la verdadera intención del compositor. En cierto modo, la dinámica trae «vida» a las notas, lo que los lleva a una riqueza de sonido que desencadena una reacción emocional a la música. La música es el lenguaje de las emociones. Es por eso que tenemos que «hablar» o jugar con emociones y no sólo con nuestras mentes.
Tan pronto como toqueun un pasaje de su pieza con sonidos suaves y fuertes, escuchará algo completamente nuevo y diferente. Y lo sentirás, porque los diferentes volúmenes en los que jugamos están directamente relacionados con la cantidad de emociones que sentimos. Además, queremos que los oyentes sientan esta emoción y reaccionen ante ella. La dinámica permite que la música tenga sentido no sólo intelectualmente, sino también emocionalmente, y que nos conecte a nosotros y a los oyentes mucho más profundamente con la música.
En las piezas de música, tenga en cuenta todos los marcadores dinámicos desde el principio. De esta manera, puedes practicarlas con las piezas desde el principio, para que no tengas que hacerlo más tarde.